

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

Laguna de Pañacocha, es uno de los principales atractivos turísticos de Ia parroquia Pañacocha, del cantón shushufindi, provincia de Sucumbios, encontramos 2 restaurante, hoteles, cuartos o casas de arriendo, Pañacocha cuenta con dos lagunas como encanto natural, una de ellas se llama pihuali, donde encuentra animales en estado salvaje como: lagartos, anacondas, Tortugas de rió, y aves de diferente especie como: el Tucán, Paufil, Loro, Perico, Guacamayo, etc. tambien encontraran una variedad de Mono Chorongo, Mico, aparte de animales que tienen su hábitat en la tierra tales como: Guanta, Guatin, Capiguara, Venado, Tigre, Tigrillo, y Puerco Sahino, y la Laguna grande de Pañacocha que esta alimentada fluvialmente por el Rió Pañayacu, aquí se puede encontrar animales en estado salvaje de direfentes especies, lo más relevante de esta laguna son los delfines rosados, únicos en su especie, para llegar a la laguna, se debe ingresar, del centro poblado por el rió Napo diez minutos en canoa, hasta le desembocadura del rió Pañayacu, luego 45 minutos de viaje fluvial hasta la laguna, aquí encontramos a la naturaleza en su más puro estado natural, cabe indicar que en este lugar encontramos algunos ríos pequeños, como ramificaciones de la laguna.
Actualmente la laguna se ha convertido en uno de los principales centros turísticos de la parroquia, rodeada de su extenso bosque protector. Además, la laguna brinda oportunidades de recreación de pesca y de navegación en botes. En el lago existe cantidad de pequeños y grandes peces, por lo que el pescar constituye para los moradores del sector un ingreso económico para satisfacer sus necesidades.
Datos relevantes

Esta laguna se ha hecho famosa por los delfines rosados, únicos en su especie. Tiene una superficie de aproximadamente 8 kilómetros y se encuentra a un costado del río Napo cuyo caudal tiene un ancho de 30 metros.
En lo cultural esta parroquia cuenta con la Etnia Indígena de los kichwas, que tienen sus asentamientos en este lugar desde el año de 1920.
La parroquia de Pañacocha se encuentra rodeado por dos grandes ríos como: el río Napo y el río Aguarico.
DELFIN ROSADO

CAIMÁN NEGRO

Nuestra Historia
Pañacocha, una zona rica pero históricamente olvidada.
Era solamente selva virgen, donde habitaban animales salvajes, aucas y huaranis, en el año 1950 llegaron a este lugar los padres españoles capuchinos con la misión de evangelizar a los aucas, he hicieron el primer y único hotel de la parroquia, cargando piedras y arenas en embarcaciones pequeñas a remo.
Con ayuda de los misioneros capuchinos en el año 1965 forman comunas y un 30 de abril de 1969 el consejo de shushufindi define autoridades en la parroquia.
En 1972 los misioneros se fueron con la satisfacción de haber cumplido con su labor, y entre los años 1972 - 1980 entraron empresas petroleras a la zona y con ello vinieron a trabajar colonos y se quedaron a vivir en este maravilloso paraíso natural. Tierra de hombres valientes y mujeres trabajadoras.
Pañacocha, su nombre nace, por que los primeros habitantes que llegaron a este hermoso lugar se sorprendía al ver una cantidad de pirañas en el lago y en el caudaloso río Napo, y es así que se dio este nombre hasta la actualidad:
PAÑA: Pirañas
COCHA: Lago
PAÑACOCHA: lagunas de pirañas